Así mismo, los principales postres típicos de la ciudad son las brevas con arequipe, fresas con crema, postre de natas, colaciones y cuajada con melao. El canelazo, es una bebida del Altiplano Cundiboyacense que se prepara con agua de panela, aguardiente y canela, y se consume caliente.
En el plano económico, se destaca como el más importante centro económico e industrial de Colombia, es la séptima ciudad por el tamaño del PIB en Latinoamérica, de las cuales, está entre las cinco más atractivas para invertir. A nivel latinoamericano se ubica en la vigésimo primera posición con relación al PIB per cápita. Según
The Economist
, Bogotá se destaca por su fortaleza económica asociada al tamaño de su producción y el PIB per cápita (el más alto entre las principales ciudades de la nación), las facilidades para crear empresas y hacer negocios, la madurez financiera, la atracción de empresas globales y la calidad de su capital humano, la destacan como el lugar del país con el mayor número de universidades (114) y centros de investigación. Así mismo, es la sexta ciudad de América Latina para organizar eventos, es el principal mercado de Colombia y de la Región Andina, siendo el primer destino de la inversión extranjera directa que llega a Colombia (70%), convirtiéndola en la ciudad con más empresas extranjeras, uno de los factores que la posicionan como el mayor mercado de trabajo de su país. Bogotá es la plataforma empresarial más grande de Colombia, con el 21% de las empresas registradas en el país, y adicionalmente, en la ciudad se encuentra el 67% de los emprendimientos de alto impacto colombianos.