Estamos certificados en
operaciones bioseguras de
check-in en 13 aeropuertos
Durante tu vuelo debes usar el
tapabocas durante todo el trayecto,
si tienes enfermedades de base te
recomendamos usar tapabocas N95
La capital del Vichada, ubicada al este de Colombia sobre la inmensidad del rio Orinoco, donde se marca la frontera entre los llanos y la selva; allí se practica la pesca deportiva y se tiene la posibilidad de ver delfines rosados, tucanes o jaguares los cuales son muy comunes en esta tierra virgen que parece infinita. También puedes visitar lugares como el Parque Nacional Natural el Tuparro, el casuarito, la casa de la cultura, la isla Santa Elena y la manga de Coleo. De igual manera se puede navegar por el rio meta y el rio Orinoco.
Es un puerto fluvial en el que se destaca la amabilidad de su gente, circunstancia que unida a la presencia de la Armada y la Policía la convierte en un destino seguro. Puerto Carreño, en efecto es un remanso de paz y un paraíso de pesca. Los amantes de este deporte logran presas de varias arrobas. Subir al Cerro Bandera, es paseo obligado por las tardes cuando los atardeceres encienden las sabanas. La pesca constituye un importante renglón económico; se comercializan aproximadamente 30 variedades de peces ornamentales con destino a Santafé de Bogotá y el exterior. El mimbre y el chiqui chiqui son dos variedades forestales que se explotan por la población indígena.
La economía del Vichada tiene como principales actividades la ganadería, el comercio y la agricultura. En la ganadería se destaca la vacuna, la cual se desarrolla en toda la superficie cubierta por sabanas naturales, principalmente en el municipio de La Primavera. La agricultura, tiene como destino sólo el autoconsumo a causa de las condiciones de aptitud del suelo, limitación de la mano de obra y altos costos de producción y transporte. Se destacan en orden de extensión el algodón, maíz, y plátano, cuyas producciones se logran con sistemas tradicionales y una mínima técnica en las vegas de los ríos Meta, Orinoco y Guaviare.
La población ofrece sitios de interés turísticos como son la población ribereña de Casuarito, donde se elaboran artículos y manufacturas en cuero y confecciones, textiles y comidas típicas. El municipio se abastece de enseres y artículos de primera necesidad, del interior del país, y en ocasiones de Puerto Páez, ciudad del estado venezolano de Apure, en la frontera con Colombia. Reconocido nacionalmente por la calidad de sus cultivos de mango y marañón, centro importante de intercambio comercial y eje turístico para el oriente colombiano.